Utilizan realidad virtual para ayudar a pacientes con parálisis a recuperar movilidad parcial
Investigadores de la Universidad Duke realizaron un estudio con pacientes con lesiones en la médula espinal, que trajo resultados sin precedentes, ayudándoles a recuperar movilidad parcial.
Este estudio se llevo a cabo gracias a la combinación de la tecnología BMI (brain–machine interface), exoesqueletos y un programa de realidad virtual.
Este programa que se desarrolló más de un año, utilizó la realidad virtual para que los pacientes pudieran visualizarse caminando a través de un avatar, a medida que se desarrollaban una serie de ejercicios. Eso permitía que los pacientes pudieran recrear las sensaciones que conlleva moverse y tocar el suelo. Y que luego eran captadas y analizadas por otras herramientas durante el procedimiento
Dicho de manera simple, implementar la realidad virtual en este programa, ayudó a «reeducar» al cerebro para reactivar fibras nerviosas no dañadas. Al finalizar el estudios, los pacientes reportaron sensaciones en sus extremidades inferiores y en algunos casos restauración parcial de su movilidad.
Tal como comenta uno de los investigadores, estos resultados son sorprendentes, ya que estamos hablando de pacientes que llevan años en el estado de parálisis total. Podemos ver el estudio completo y ejemplos de los resultados obtenidos en este informe de la Universidad de Duke, o en AASDAP.
Sin dudas, abre el camino a nuevos estudios y muestra el potencial de las nuevas tecnologías para la recuperación en este tipo de parálisis.
[gallery]]]>
Leer más...
Acer amplía la línea Aspire con nuevas computadoras de escritorio y portátiles todo en uno
Twitter agrega el efecto «Hashfetti» a las campañas de hashtags de marca
Lenovo presenta las laptops para juegos ajustadas por IA de 16 pulgadas más potentes del mundo y un ecosistema de productos para juegos